Notas de cata El vino está marcado por la finura y mineralidad. Lleno y graso con una redondez en boca. Predominan los frutos blancos como los melocotones y peras. Notas florales y recuerdos de frutos rojos. El final es fresco y largo.
Maridaje Langostinos tailandeses, graviax de salmón.
Variedades 60% Granacha, 35% Syrah y 5% Vermentino.
Suelo Calcáreo. Sobre cerroscon orientación norte.
Edad de viñedos 20 a 30 años.
Elaboración Selección manual en viñedos y bodega. Prensado de racimos enteros. Fermentado y criado en tanques de acero inoxidable sobre lías finas. Producción orgánica certificada.
Potencial de guarda 2 a 3 años.
Temperatura de consumo 12ºC
Notas de cata De típico color piel de cebolla. Aromas florales y complejos, de marcadas notas florales. En boca se presenta aterciopelado y con una acidez muy bien balanceada. Su final es fresco y elegante.
Origen Parcela Tunduques, Tunuyán, Valle de Uco a 1.360 msnm.
Variedad 100% Malbec.
Suelo Suelos mayormente de piedra de río o piedra bola, sin contenido de carbonato de calcio.
Edad de viñedos Más de 14 años.
Elaboración Cuidadosa cosecha manual en cajas plásticas de 17 kg. Maceración pre-fermentativa durante 4 días y fermentación espontánea con levaduras indígenas en tanques de acero inoxidable. Fermentación maloláctica durante maceración post fermentativa.
Crianza 9 meses en barricas de más de 4 usos para conservar la identidad de su origen.
Temperatura de consumo 16ºC
Notas de cata Color rojo violeta brillante. Aromas puros a ciruela, rayadura de naranja y hierbas. Los suelos aluviales otorgan a este vino notas florales y de frutas frescas. Expresivo y energético. Nervio central en boca y taninos firmes de buen agarre.
Origen Parcela Tunduques, Tunuyán, Valle de Uco a 1.360 msnm.
Variedad 100% Malbec.
Suelo Compuesto mayormente por piedras recubiertas por una gruesa capa de carbonato de calcio.
Edad de viñedos Más de 14 años.
Elaboración Cuidadosa cosecha manual en cajas plásticas de 17 kg.Maceración pre-fermentativa durante 4 días y fermentación espontáneacon levaduras indígenas en tanques de acero inoxidable. Fermentación maloláctica durante maceración post fermentativa.
Crianza 9 meses en barricas de más de 4 usos para conservar la identidad de su origen.
Temperatura de consumo 16ºC
Notas de cata De color púrpura. Los suelos calcáreos otorgan a este vino notas a ciruela, arándano, toques de frambuesa y especias. Compacto, de estructura delicada, buen volumen en boca y taninos maduros.
Origen Parcela Tunduques, Tunuyán, Valle de Uco a 1.370 msnm.
Variedad 100% Malbec.
Suelo Suelos calcáreos, gravosos y arenosos con gran heterogeneidad.
Edad de viñedos Más de 14 años.
Elaboración Cuidadosa cosecha manual en cajas plásticas de 17 kg. Maceración pre-fermentativa durante 4 días y fermentación espontánea con levaduras indígenas en tanques de acero inoxidable. Fermentación maloláctica durante maceración post fermentativa.
Crianza 9 meses en barricas de más de 4 usos para conservar la identidad de su origen.
Temperatura de consumo 16ºC
Notas de cata De color rojo violáceo a la vista. Aromas frutales a cereza y ciruela con notas balsámicas. Los suelos arenosos dan a nuestros vinos sabores de frutas rojas, volumen medio en boca, paso ágil y taninos dulces.
Origen I.G. Los Chacayes, Tunuyán, Valle de Uco a 1,300 m.s.n.m.
Suelo Vides de más de 10 años plantadas en suelopedregoso y arenoso, permeable y profundo.
Elaboración Raleo y selección de racimos en finca luego de elegir las mejores hileras del viñedo. Cosecha manual en cajas de 15 kg. Selección en bodega de racimos y granos. Maceración carbónica pre fermentativa durante 6 días. Fermentación durante 10 días. 50% de la fermentación fue realizada en vasijas ovoides de hormigón y el otro 50% fue microvinificado en barricas de roble francés de primer uso. Maceración post fermentación durante 35 días en contacto con las pieles |
Crianza: 18 meses en barricas de roble francés de primer uso.
Notas de cata Su color es rojo oscuro bien profundo. Su aroma presenta notas de cereza madura, ciruela y trufas. En boca tiene una entrada dulce y potente y un final largo maduro y prolongado.
Temperatura de servicio 18ºC Enólogo Lucas Giménez.
CERTIFICACIÓN ORGÁNICA Todos nuestros procesos son orgánicos certificados por LETIS.
https://www.consultoravcwines.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/La-Coste-de-los-Andes-Malbec-3.jpg579570VC Wineshttp://consultoravcwines.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/VC-Wines-1-1-300x82.pngVC Wines2024-05-06 05:52:492024-05-06 23:32:21La coste de los Andes Malbec
Origen I.G. Los Chacayes, Tunuyán, Valle de Uco a 1,300 m.s.n.m. Composición varietal 50% Malbec, 25% Cabernet Franc, 15% Bonarda y 10% Petit Verdot.
Suelo Vides de más de 10 años de edad plantadas en suelo suelo pedregoso arenoso y calcáreo.
Elaboración Raleo y selección de racimos en finca. Cosecha manual en cajas de 15 kg. Todos los varietales de este blend fueron fermentados de manera independiente y luego cortados durante su crianza en tanques de acero inoxidable y huevos de concreto. Se utilizó roble francés sólo durante la fermentación. Los porcentajes utilizados fueron los que consideramos óptimos para que cada varietal se vea reflejado con balance y armonía.
Notas de cata De color rojo rubí profundo. Aromas florales, minerales y herbáceos, propios de las variedades que lo componen. En boca es de entrada amable y paso ligero, de elegante final y gran persistencia.
Temperatura de servicio 14 a 16ºC Enólogo Lucas Giménez.
CERTIFICACIÓN ORGÁNICA Todos nuestros procesos son orgánicos certificados por LETIS.
Viñedos Ubicados dentro de la Indicación Geográfica Los Chacayes, Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza. Se caracterizan por tener muy buena insolación, gran diversidad de suelos y su altura va desde los 1.250 m.s.n.m a los 1.450 m.s.n.m. Estos viñedos están cultivados sobre las laderas de dos ríos secos. Basándonos en la morfología natural del suelo, que va desde suelos franco arenosos y calientes a calcáreos, pedregosos y de mayor profundidad logramos perfiles de vinos gran heterogeneidad.
Elaboración Selección de racimos en finca luego de elegir las mejores hileras del viñedo. Cosecha manual en cajas de 15 kg. Maceración carbónica pre fermentativa durante 5 días. Fermentación en huevos de concreto y tanques de acero inoxidable durante 12 días con trabajos suaves de pisoneo y remontajes. Maceración post fermentación durante más de 20 días en contacto con las pieles.
Notas de cata Color es rojo rubí profundo. Aromas intensos a especias propias de los campos de Los Chacayes como tomillo y jarilla, en combinación con frutos rojos como frutilla y ciruela. En boca se presenta fácil de beber, predominando la intensidad frutal propia del varietal y el lugar.
Temperatura de servicio 16ºC Enólogo Lucas Giménez.
CERTIFICACIÓN ORGÁNICA Todos nuestros procesos son orgánicos certificados por LETIS.